Curiosidades que debes conocer de tu seguro de vida – riesgo
Están diseñados para salvaguardar tanto a la familia como al titular del seguro
Más allá de proporcionar cobertura en caso de fallecimiento, un seguro de vida-riesgo también puede aportar capital en situaciones de incapacidad absoluta y permanente, así como en el enfrentamiento de enfermedades graves como el cáncer, accidentes cerebrovasculares o ataques al corazón. De esta manera, el seguro protege la estabilidad económica del asegurado durante momentos adversos, ofreciendo un respaldo financiero en situaciones difíciles.
Debes decir qué capital quieres asegurar
Al elegir un seguro de vida-riesgo, es esencial determinar el capital asegurado, es decir, la cantidad que recibirán los beneficiarios (habitualmente, la familia) en caso de fallecimiento. Esta decisión dependerá de varios factores, como las responsabilidades financieras actuales y futuras de la familia, el pago de hipotecas, deudas o gastos educativos.
Si la persona asegurada es la única fuente de ingresos de la unidad familiar, o la más significativa, la familia tardará más en encontrar el equilibrio financiero y adaptarse a la situación, por lo que el capital asegurado deberá ser más alto.
El objetivo de un seguro de vida-riesgo es que los beneficiarios tengan un margen de maniobra para recuperar la estabilidad económica en caso de fallecimiento de la persona asegurada.
Existen restricciones de edad
Cada aseguradora establece un límite de edad hasta el cual se mantiene la cobertura del seguro de vida-riesgo. Por lo general, este límite suele situarse alrededor de los 70 años, aunque es posible que las distintas cláusulas tengan límites de edad diferentes.
Es factible tener múltiples seguros de vida-riesgo
Aunque en el mundo de los seguros suele ser habitual no recibir más de una indemnización por un mismo incidente, esta norma no se aplica a los seguros de vida-riesgo, ya que resulta imposible valorar la vida humana en términos monetarios.
Es totalmente viable contratar varios seguros de vida, ya sea con la misma aseguradora o con distintas compañías. En caso de que ocurra un evento cubierto por la póliza, los beneficiarios recibirán el capital asegurado completo de cada póliza.
¿Cómo saber si un familiar tenía un seguro de vida riesgo?
Para obtener esta información, debes solicitarla al Registro de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento, que depende del Ministerio de Justicia, tanto de manera online como presencialmente.
En un plazo máximo de siete días, el Registro emite un certificado indicando los contratos vigentes y con qué compañía aseguradora están suscritos (y podrás contactar con la compañía para confirmar si eres beneficiario).
Si el fallecido tenía un seguro de decesos, es probable que este procedimiento burocrático esté incluido en su cobertura, por lo que no será necesario que lo realices tú.